lunes, 16 de marzo de 2015

EXAMEN DE RECUPERACIÓN-2ª EVALUACIÓN

JUEVES 16 DE ABRIL 
 Tema 5:
 Solicitud
 Modernismo y 98

  
Tema 6: La noticia
                Novecentismo y vanguardias
Tema 7: El ensayo 

-La oración simple (apuntes) 

ROMACE SONÁMBULO, FEDERICO GARCÍA LORCA

 
Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.


Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.


--Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
--Si yo pudiera, mocito,
este trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Compadre, quiero morir,
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
--Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
¡dejadme subir!, dejadme
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.


Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal
herían la madrugada.


Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
--¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está tu niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!


Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.


1.- LOCALIZACIÓN
Este es un poema de Federico García Lorca, uno de los autores más conocidos de la Generación del 27, que pertenece a su libro “Romancero gitano” publicado en 1928.
2.- TEMA
Si hemos de sintetizar en una sola palabra el tema de este poema, algo difícil por la complejidad del texto, nos inclinamos por la muerte, aunque también se podrían escoger otros como la frustración, o el amor no consumado.

3.- RESUMEN E INTERPRETACIÓN DEL POEMA
Una muchacha está esperando, en un balcón, a su amado, que es contrabandista, y que huye, herido muy gravemente, junto a su compadre, el padre de la novia, de la guardia civil. Ella, tras esperarlo en vano, se ha suicidado arrojándose sobre el aljibe. Los hombres la encuentran muerta y los guardias vienen a arrestarlos.

Pero para llegar a esa conclusión, vamos a realizar la interpretación del poema siguiendo su estructrura externa:

El título - "Romance sonámbulo" - ya nos da una pista, puesto que si atendemos a que "sonámbulo" pertenece al campo semántico de la noche o de la madrugada, y que "romance" es un poema narrativo, podemos afirmar que se nos van a contar unos sucesos que han acaecido por la noche o de madrugada.
Los primeros versos son el estribillo del poema, que se repite, completo, al final del poema, y en algunas partes del mismo. La alusión, repetida, al color verde, ha tenido varias interpretaciones: la muerte, el color de la piel de los gitanos.
Sigue una alusión, enigmática, a dos elementos el caballo y el barco que, aparentemente, están en su sitio: la montaña y el mar. Más tarde, al leer el resto del poema, comprenderemos que se trata de una alusión a uno de los protagonistas de la historia: el joven contrabandista que, perseguido por la guardia civil, y herido gravemente, huye y trata de llegar a la casa de su amada.
La primera alusión a la muchacha no puede ser más sombría: asomada a la baranda, suponemos que esperando, tiene la sombra (la muerte) en la cintura, sus ojos son de fría plata, y no pueden responder a la mirada de quien la observa. La naturaleza se nos muestra después de manera hostil: estrellas de escarcha, pez de sombra, el viento que araña como la lija. Es, sin duda, una noche desapacible. Ella, mientras, sigue esperando y soñando con el mar, de donde vendrá el amado, aunque una interrogación retórica introduce un matiz de desasosiego: "¿quién vendrá? ¿de dónde?"
La siguiente estrofa introduce un cambio de plano. Se nos muestra el diálogo entre dos hombres, dos compadres, uno más joven (mocito) y otro mayor. El joven, que tiene una muy grave herida (del pecho a la garganta), y que ve cerca la muerte, parece arrepentirse de su peligroso oficio, y desearía cambiarse por el otro, para al menos, morir en su cama, pero el otro no puede satisfacer su demanda. Dado que parece imposible huir de su destino, solo pide llegar a las altas barandas, donde se encuentra su amada. Suben, pues, los dos hombres, dejando tras de sí, un rastro de sangre y de lágrimas, en una madrugada fría de viento y de rocío.

En la última estrofa asistimos al encuentro con el cadáver de la muchacha que ha muerto ahogada. Rompe la intimidad de la escena, con la luna iluminando el cuerpo de la chica, la aparición de los guardias civiles que perseguían al contrabandista, y que a pesar de no explicitarse en el poema, dan a entender su posible final.
Se cierra el romance con el estribillo que lo abría.
ESTRUCTURA
La estructura interna (partes en las que se podría dividir el poema) ya se ha adelantado en el apartado anterior, al llevar a cabo la interpretación del mismo.
Por lo que se refiere a la estructura externa del poema, la métrica, es un romance. Es decir, está compuesto por una serie indeterminada de versos octosílabos (86, en este caso) con rima asonante en los pares. El esquema por tanto es: a _ a _

RECURSOS ESTILÍSTICOS

Dada la complejidad y extensión del poema, únicamente vamos a hacer referencia a los recursos más importantes, y que corresponden al nivel de 4º de ESO.

Hay algunos ejemplos de paralelismo, como por ejemplo cuando dice "¡Cuántas veces te esperó/ cuantas veces te esperara!"

También hay anáfora en varios versos, que constituyen la base de varias estructuras paralelísticas: "mi caballo por su casa, / mi montura por su espejo, / mi cuchillo por su manta"; "Pero yo ya no soy yo / Ni mi casa es ya mi casa"; "Dejadme subir al menos / hasta las altas
barandas, / ¡dejadme subir!, dejadme / hasta las verdes barandas"; "Dejando un rastro de sangre.
/ Dejando un rastro de lágrimas".

Pero lo más relevante, sin duda, es el exhaustivo uso que hace Lorca de las metáforas. Reseñamos algunas:

-"Bajo la luna gitana, / las cosas la están mirando / y ella no puede mirarlas", que contiene una personificación y una metáfora de la muerte (la luna, como en el romance de la luna, luna).
-"Grandes estrellas de escarcha "  que es una referencia al amanecer en el campo, una forma muy bella de describir el rocío fresco.  
-"Trescientas rosas morenas / lleva tu pechera blanca" se trata de una metáfora que, a la vez, es una hipérbole referida a la sangre que mana del herida del contrabandista. 

-"Temblaban en los tejados / farolillos de hojalata", otra referencia a la madrugada y al rocío.
- "Sobre el rostro del aljibe, / se mecía la gitana", hace referencia a la superficie del estanque, donde flota el cuerpo de la muchacha, que parece moverse (mecerse) con el viento.

CONCLUSIÓN
En este poema, Lorca, con maestría en el manejo del lenguaje poético hace una interpretación de una anécdota trágica, aunando lo popular y lo culto, lo lírico, lo dramático y lo narrativo, lo tradicional y la innovación con un lenguaje altamente personal.


Fuente: lenguayliteraturamarinhiguero.blogspot.com

Resultado de imagen de un perro andaluz


http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-perro-andaluz-bunuel/1241988/

1. ¿Con qué se confunde a menudo el término surrealista?
2. ¿Qué interpretación general se da a la imgen de las hormigas en la palma de la mano?
3. ¿Qué sentido general tenía para Buñuel Un perro andaluz?
4. Desde una lectura feminista, ¿qué significado tendría la metáfora de la cuchilla que rasura?
5. ¿De dónde salió este ojo en la realidad?
6. ¿Qué papel se piensa que jugó Gala en la relación entre Buñuel y Dalí?
7. ¿Por qué era tan importante la risa para Buñuel?
8. ¿De qué manera afectó la Segunda Guerra Mundial al grupo de los surrealistas?

lunes, 9 de marzo de 2015

TEXTO ARGUMENTATIVO (ENSAYO)- Comentario resuelto

Cuenta un escritor brasileño amigo mío, Edweine Loureiro, que, en una cena en la que le preguntó a un anciano japonés cómo pudo transformarse Japón tras la Guerra Mundial en una potencia económica, este le respondió ofreciéndole un tazón de arroz con una sonrisa. Mi amigo pensó que su interlocutor había optado por ignorar la pregunta, pero este, consciente de la perplejidad de su compañero de mesa, le ofreció una explicación de su metáfora. “Al término de la guerra, no teníamos arroz para comer”, le aclaró. “Entendimos que solo trabajando juntos e intensamente seríamos capaces de vencer al hambre y a la miseria. Así que nos convertimos nosotros mismos en arroz cocido: cuanto más pegados unos granos a otros, más fuertes nos hacíamos.” El arroz japonés constituye la alegoría perfecta para ilustrar las diferencias entre la naturaleza de este pueblo y la nuestra: mientras nuestro concepto de arroz de calidad incluye como condición indispensable el que sus granos estén sueltos, el arroz japonés es pegajoso. Cada grano, redondo y lleno de almidón, se encuentra pegado a otro, de manera que comer con palillos no supone ninguna dificultad: los granos nunca se caen y el tazón queda invariablemente limpio al final. El señor de la historia le hizo entender a mi amigo que los japoneses, ante una catástrofe de proporciones inimaginables, hicieron lo que mejor saben hacer: poner el bien común por encima del individual. El progreso se derivó de ello por sí solo, y en la repartición de los beneficios también entraron todos. El arte de anteponer el bien común al propio, tan bien visto, aceptado y predicado universalmente, no es sin embargo practicado con frecuencia en muchos lugares del mundo. ¿Es, pues, inalcanzable para seres que no posean una cualidad humana especial? ¿Cómo se implementa en actos concretos? La lección que recibimos con cierto desconcierto los occidentales que vivimos en Japón es que la cuestión carece de misterio, ya que no requiere de ningún sacrificio heroico ni de ninguna capacidad sobrenatural. Hacer bien el trabajo de uno, sin cuestionar ni eludir sus aspectos más ingratos, cualquiera que sea el oficio y la consideración social que reciba, es la única clave para pertenecer a ese arroz cocido colectivo y beneficiarse al mismo tiempo como individuo. (Montserrat Sanz Yagüe, Presentación del libro Frente al Pacífico, 2011) 


Comentario de texto: 

Tipo de texto e identificación de la tesis: 
Nos hallamos ante un texto argumentativo, en el cual se pretende defender la idea de que en momentos de crisis hay que anteponer el bien común al propio. Esto es lo que trata de resumir la autora en lo que sería la tesis final en el último párrafo del texto:  "Hacer bien el trabajo de uno, sin cuestionar ni eludir sus aspectos más ingratos, cualquiera que sea el oficio y la consideración social que reciba, es la única clave para pertenecer a ese arroz cocido colectivo y beneficiarse al mismo tiempo como individuo".

Estructura: 

Se trata, pues, de una argumentación con estructura inductiva o sintetizante, dado que parte de diferentes argumentos generales para al final enunciar la tesis. Y es también un texto argumentativo de carácter divulgativo, ya que se dirige a un público amplio.

Veamos ahora qué rasgos lingüísticos están ayudando a transmitir esa idea principal desde los distintos planos de la lengua: 

En primer lugar, hemos de tener en cuenta que todo texto argumentativo está compuesta por secuencias expositivas que refuerzan su objetividad. Por tanto, es lógico identificar en él las características lingüísticas propias de la exposición: 

Tiempos verbales y relación con el contenido:
-Presencia de las formas del presente de indicativo que otorgan un carácter impersonal a las ideas que se plantean: "Cuenta un escritor brasileño amigo mío", "El arroz japonés constituye..."  No obstante, dado que en este caso se relata un proceso, lo que aquí predomina es el pretérito, tanto perfecto ("pensó", "ofreció") como imperfecto ("teníamos").

-Frecuencia de oraciones de carácter explicativo, a través de oraciones compuestas, unidas tanto por subordinación como coordinación ("Mi amigo pensó que su interlocutor había optado por ignorar la pregunta, pero este...", subordinadas adverbiales ("este le respondió ofreciéndole un tazón de arroz con una sonrisa") u oraciones copulativas que describen la realidad ("El arroz japonés es pegajoso", "La lección que recibimos con cierto desconcierto los occidentales que vivimos en Japón es..").

Rasgos limngüísticos propios de la argumentación: 


En general, predominan las oraciones largas y subordinadas, prueba del razonamiento elaborado que ha de distinguir toda buena argumentación.

-Uso de adjetivos especificativos para reforzar el enfoque objetivo ("japonés", "brasileño", "anciano"). 

Por otro lado, del lado propio de la argumentación, habría que destacar el predominio del argumento por ejemplo, pues a la defensa de la tesis final se llega a partir del relato de cómo los japoneses superaron la crisis en que se encontraban tras la Segunda Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, también podríamos hablar de argumento de experiencia, pues la autora llega a su conclusión a partir del relato que hace su amigo brasileño  de la entrevista personal que tuvo con un anciano japonés. Es decir, la opinión del japonés gana peso gracias a su edad y, por tanto, a su experiencia de la guerra. Además, en el texto predomina el uso de la primera persona, pues la defensa de las ideas surge a partir del relato de las experiencias vividas.


Por otro lado, Edweine Loureiro, el amigo brasileño, aparecería como una autoridad en la argumentación.

También es interesante el empleo de las interrogaciones retóricas ("¿Es, pues, inalcanzable para seres que no posean una cualidad humana especial? ¿Cómo se implementa en actos concretos?"), las cuales no solo sirven para afirmar aquello que cuestionan, sino que además, en función apelativa, llaman la atención sobre el receptor invitándole a reflexionar de manera directa. 

Finalmente, no podemos olvidar la voluntad de estilo de los textos argumentativos, la cual en este texto concreto se evidencia en el uso de figuras literarias, como el empleo de la alegoría del arroz que vertebra todo el fragmento, según la cual se expresa la unión y solidaridad entre los japoneses,  y todas las metáforas que de ahí se derivan, como la de "el arroz cocido" o la de "El arroz japonés es pegajoso."




martes, 3 de marzo de 2015

El orador o La mano, Ramón Gómez de la Serna


Arte poética, Vicente Huidobro (poema creacionista)

     Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miren los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede temblando.


Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata,


Estamos en el ciclo de los nervios,

El músculo cuelga,

Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza:

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.


Por qué cantáis la rosa ¡oh, Poetas!

Hacedla florecer en el poema;


Sólo para vosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol.


El poeta es un pequeño Dios.

Poema ultraísta

Caligramas, Apollinaire (poema cubista)

Para hacer un poema dadaísta, Tristan Tzara

 

Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

35 BUJÍAS, PEDRO SALINAS (Poema futurista)


 

Sí, cuando quiera yo
la soltaré. Está presa
aquí arriba, invisible.
Yo la veo en su claro
castillo de cristal, y la vigilan
(cien mil lanzas) los rayos
(cien mil rayos) del sol. Pero de noche,
cerradas las ventanas
para que no la vean
(guiñadoras espías) las estrellas,
la soltaré (Apretar un botón.).
Caerá toda de arriba
a besarme, a envolverme
de bendición, de claro, de amor, pura.
En el cuarto ella y yo no más, amantes
eternos, ella mi iluminadora
musa dócil en contra
de secretos en masa de la noche
(afuera)
descifraremos formas leves, signos,
perseguidos en mares de blancura
por mí, por ella, artificial princesa,
amada eléctrica.

lunes, 2 de marzo de 2015

EXAMEN: JUEVES 12 DE MARZO

CONTENIDOS

Tema 6: La noticia
             Novecentismo y vanguardias
Tema 7: El ensayo 

-Oración simple: añadir complemento predicativo y complemento agente (voz pasiva)